lunes, 5 de diciembre de 2016

ALTERIDAD

1.- Del latín, concretamente de la palabra “alteritas”, que es fruto de la suma de dos componentes: “alter”, que puede traducirse como “otro”, y el sufijo “-dad”, que se usa para indicar “cualidad”.

2.- Nombre femenino.

3.- FILOSOFÍA:
Condición o capacidad de ser otro o distinto. El descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro".

Al nombrar los intereses de un “otro”, esto significa que existe una división entre el “yo” y el “otro”, o entre “nosotros” y “ellos”, en la que el “otro” tiene distintos intereses, costumbres o tradiciones a las del “yo” y por lo tanto es necesario ponerse en su lugar, tomado en cuenta la perspectiva ajena.

4.- Representa una voluntad de entendimiento que fomenta el diálogo y propicia las relaciones pacíficas. 

EJEMPLO: "Cuando un hombre y una mujer con distintas creencias religiosas quieren unirse en matrimonio es necesario que exista alteridad para comprender las diferencias que hay entre los dos".

EJEMPLO: "El encuentro entre dos países o dos pueblos implica poner diferentes formas de vida frente a frente. Si hay voluntad de alteridad, la integración podrá ser armónica, ya que cada pueblo respetará las creencias del otro".

EJEMPLO: "si no hay alteridad, el pueblo más fuerte dominará al otro e impondrá sus creencias. Eso ocurrió, por ejemplo, a partir de la llegada de los conquistadores europeos a América".

5.- Existen tres tipos de alteridad: alteridad política, alteridad ética y alteridad ético-política.

a.La “alteridad ética”. Este concepto y uso de la noción de alteridad será abordado necesariamente a través de los estudios de Levinas, pero también de la reinterpretación que feministas y teología de la liberación han efectuado de este concepto, lo que nos aproximaría al siguiente concepto de alteridad, mediante un análisis previo del impacto práctico de este concepto en nuestras instituciones sociales, culturales, políticas y económicas.

b.La “alteridad política”. Es interesante comprender como este concepto ha sido insertado en las reflexiones de la teoría política. Para ello nos centraremos en la inserción que Ernesto Laclau y Chantall Mouffe han realizado de este concepto en sus obras, y que necesariamente se presenta vinculada al análisis retórico de la política. Será imprescindible comprender la particular lectura de la alteridad que estos autores desarrollan, y que vinculan desde paradigmas freudomarxistas y lacanianos a una reactivación alternativa a la política hegemónica liberal, renunciando no obstante, desde el principio, al componente ético que el concepto de alteridad pudiera introducir en el campo de la política: en este punto deberemos relacionar dos aspectos imprescindibles para comprender la alteridad política y su desarrollo en el siglo XX, nos referimos a la relación entre los conceptos de eticidad (sittlichkeit) y de moralidad (moratitat).

c.Esta última relación nos permite introducirnos en la “alteridad ético política”. Para ello nos centraremos en las propuestas de dos autores imprescindibles dentro del panorama filosófico político de los últimos treinta años, nos referimos a J. Derrida y J. Habermas. En nuestra propuesta presentaremos las relaciones que se podrían establecer entre ambos, y las conexiones ya presentes en sus estudios. Esto nos obligará a introducir la categoría ética de decisión autónoma en el campo intersubjetivo de la política y la alteridad, a través de una pequeña interpretación de las categorías de eticidad y moralidad. Desde este punto presentaremos las posibles aplicaciones y connotaciones de este concepto ético y político de la alteridad en el campo social y político, centrándonos en su inserción dentro de: la política local, la implementación de procesos legalistas internacionales, y su impacto en el concepto ortodoxo liberal de ciudadano,nación, y cosmopolitismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO O SUGERENCIA NOS HARÁ CRECER

Translate